..........................................

..........................................

La banalidad del mal

Colaboraciòn de Mariela Silvina Fiamingo


El martes 13 de octubre apareció muerta en su departamento a la activista trans Diana Sacayan. El encargado del edificio donde vivía la encontró atada a su cama y con “signos de violencia”. Las investigaciones para descubrir a su agresor ya comenzaron, sin embargo, hay muchas cuestiones que no se resolveran en un expediente judicial y que atañen al paradigma que domina a la sociedad y que, a pesar de leyes de avanzada a favor de los derechos de colectivos vulnerabilizados históricamente (como es el colectivo trans) aún continúa operando. La transfobia (el odio hacia sujet@s trans) es un grave problema social, que impide el desarrollo integral de l@s sujet@s que no cumplen con las normas de género aceptadas socialmente, que señala la existencia de dos sexos (mujer y hombre), que se corresponden con dos géneros (femenino y masculino).

Sí bien la Ley de Identidad de Género, sancionada en Argentina en el año 2012, declara que es el propi@ sujet@ quien tiene la potestad de adscribir a un determinado género, la estigmatización sufrida por el colectivo trans es aún una cuenta pendiente.
Con el objetivo de pedir el esclarecimiento de este asesinato pero también para denunciar la violencia que se ejerce sobre los cuerpos trans y de las mujeres, se realizó un siluetazo en la plaza de Flores, a dos cuadras de la casa de Diana. El siluetazo es una performance artística que fue pensada para dar cuenta de los cuerpos ausentes de l@s desaparecid@s durante la última dictadura militar argentina. En este sentido, tiene un rol simbólico muy fuerte, dado que representa la ausencia, la desaparición forzosa.







La concentración comenzó a las 15 hs, y, poco a poco fueron llegando l@s asistentes. Pronto, la plaza se llenó de mujeres, hombres, niños, carteles. Una chica trans, actriz, realizó una intervención artísitica donde el rojo, representativo de la sangre, cubría su ropa blanca. La escena era aterradora y movilizante a la vez.
Las condiciones de vida, generalmente asociadas a la expulsión del hogar desde que manifiestan su deseo de cambiar de apariencia a muy temprana edad, ligada a la falta de oportunidades de educación y de acceso al empleo y la salud, derivan en que la edad promedio de las trans femeninas (mujeres que nacieron con caracteres primarios y secundarios masculinos pero que se identifican con el género femenino) sea de tan solo 35 años.
La estigmatización que sufren las personas trans y del colectivo LGTBIQ en general, no se resuelve sólo con leyes. La legislación debe ser un punto de partida, un anclaje desde el cual poder demandar el cumplimiento efectivo de las normas que rigen, pero no deben tenerse como el punto de llegada. Deben ser sí, reclamadas, militadas y revisadas.

El asesinato de Diana dejó esa sensación en algunas personas que la acompañaron en su lucha cotidiana por obtener el reconocimiento y el derecho a ser y a existir. Una de sus compañeras comentó al pasar que, cuando se enteró de la noticia, tuvo la sensación de que son aún “vulnerables”. Esa fue la palabra que eligió para describir lo que sentía.

Este hecho y la represión sufrida por un grupo de mujeres durante la marcha que se realizó en el marco del Encuentro Nacional de Mujeres en Mar del Plata dejaron esa sensación de vulnerabilidad en las mujeres y colectivos como el LGTTTBIQ. Como también dejó esa sensación la noticia de los asesinatos de cuatro mujeres durante ese fatídico fin de semana del 10 al 12 de octubre. Y es la misma sensación que produce cada noticia de cada mujer asesinada por sus parejas, ex parejas o por quien sea.

Indignación, rabia, impotencia; ¿qué hacer para que no haya más asesinatos de mujeres, de trans, de put@s, de tortas?... hay una violencia basada en el género a la que hay que atender, a través de leyes pero, sobre todo, a través de una educación realmente inclusiva, no sexista, deconstructora del rígido binarismo de género que, como señaló Paul B. Preciado, es violento en sí mismo. La Ley de Educación Sexual Integral (ESI) sancionada en el año 2006, va en esa dirección, pero aún no es aplicada en muchas escuelas, según señalan l@s docentes. La concepción de dicha ley es que la educación sexual debe ser transversal, es decir, que debe atravesar todos los contenidos curriculares y no ser sólo una materia más.

Por último, quisiera reflexionar sobre estos asesinatos desde una perspectiva teórica. Es cierto que a
Diana, como a tantas trans, mujeres, homosexuales, l@s mató alguien, un sujet@ de carne y hueso; pero no es menos cierto que esas personas son “hij@s sanos del patriarcado”, como l@s llaman organizaciones feministas que consideran que el machismo está enquistado en nuestra sociedad y que violadores y asesinos de mujeres, trans y homosexuales no son enfermos sino productos de una sociedad misógina y sexista; sin que ello absuelva de culpa a l@s autores materiales del asesinato, no hay que perder de vista este punto, fundamental sí queremos comprender el fenómeno como un problema de índole social y no individual, como se lo comprendió durante muchos años en estas tierras y como se lo sigue comprendiendo en muchos lugares del mundo, donde aún se habla de “crimen pasional” o de “violencia doméstica”.

Hannah Arendt postuló su tesis de la banalidad del mal al referirse al criminal nazi Adolf Eichmann. Para la filósofa judeo-alemana Eichmann, lejos de ser el monstruo que Israel y los países y medios democráticos del mundo habían construido, era un ejecutor de ideas de un superior, un burócrata que cumplía órdenes dentro de un sistema más complejo. Así, restituyó la dimensión social del problema, que debe ser abordada también para estos asesinatos.

Diana militó durante años el cupo laboral trans, la Ley de Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad Sexual.


El año pasado, escribió un poema:
“Cuando yo me vaya
Cuando yo me vaya no quiero gente de luto. Quiero muchos colores, bebidas y abundante comida; Esa que de niñ* me hacia falta.
Cuando yo me vaya no aceptare críticas; mas razonable y serio seria que me las hagan en vida. Cuando yo me vaya desearía una montaña de flores… Esa que l*s mil amores por los que he sufrido nunca supieron regalármelas
Cuando yo me vaya no quiero farsantes en mi despedida; quiero a mis travas queridas, a mi barrio lumpen a mis herman*s de la calle, de la vida y de la lucha.. Cuando yo me vaya se que en algunas cuantas conciencias abre dejado la humilde enseñanza de la resistencia trava, sudaca, originaria.
domingo, 22 de noviembre de 2015
Posted by La Ciudad Te Habla

Reflexiones a raíz del asesintato de Diana


Colaboracion de Mariela Fiamingo


La semana pasada hallaron muerta en su departamento a la activista trans Diana Sacayan. Ya sus allegad@s se habían preocupado ante su ausencia en el Encuentro Nacional de Mujeres que tuvo lugar en Mar del Plata entre el sábado y el lunes pasado. Ella era una de las que había militado la asistencia de las trans a los encuentros, que hasta hace dos años no permitía el ingreso de personas de la comunidad trans.
Las causas de su muerte aún no se resolvieron judicialmente, pero dejaron picando muchas preguntas y cuestionamientos al interior de los colectivos LGTTTBIQ. Durante la semana he dialogado con algunas compañeras de Diana y han manifestado sentir ese miedo que se siente cuando un@ es consciente de su vulnerabilidad; parecía que las leyes de matrimonio igualitario y la ley de identidad de género habían resuelto muchas cuestiones para el colectivo y que ahora eran, finalmente, sujet@s de derecho. Sin embargo, sucesos como el ocurrido a Diana, recuerdan épocas oscuras del pasado, donde reprimir, encarcelar y matar trans y put@s eran moneda corriente y la sociedad avalaba con su silencio cómplice.
Ahora es momento de preguntarse cómo seguir, qué está pasando, porque nos están matando, a las mujeres y a las trans, justo cuando nos ponemos de pie para luchar contra los privilegios de los hombres.
La represión con gases lacrimógenos en el encuentro (que merece un análisis aparte), la muerte de cuatro mujeres este fin de semana a manos de parejas o ex parejas, y el asesintato de Diana son caras de una misma moneda y nos muestran que falta muchísimo para alcanzar la tan aclamada igualdad en la diversidad.

Abrazando la vida : La historia de Bethany Hamilton

Colaboración de Julieta Colombo
  
No necesito que sea fácil, necesito que sea posible”.
Surfer

Esta es una de las frases de Bethany Hamilton, surfista hawaiana, conocida por ser superviviente a un ataque de tiburón en el cual perdió el brazo izquierdo a los 13 años y por haber superado su lesión hasta el punto de regresar a la práctica del surf, incluso ganando varias competiciones.

Bethany Meilani Hamilton nació el 8 de febrero de 1990 en Kauai, Hawái. Sus padres eran surfistas que se habían mudado desde los Estados Unidos a Hawai, en busca de nuevas oportunidades para surfear. 

Ellos le enseñaron a surfear a Bethany desde que tenía cuatro años. No hubo un solo día desde ese entonces en el cual ella estuviera lejos del mar. Ya a los ocho años estaba compitiendo en el torneo “Rell Sun” en la isla de Oahu en la playa Makaha, donde compitió en el grupo de mujeres de siete a nueve con tabla corta y mujeres de siete a nueve con tabla larga, ganando ambos torneos. Y para el año 2000 ya había comenzado su carrera profesional como surfista ganando el vigésimo tercer campeonato anual Haleiwa Menehune, quedándose con el primer lugar en mujeres de 11 años y menos, primer lugar en mujeres de 15 años o menos. Su patrocinador era la marca Rip Curl ya desde entonces. 

Pero el 31 de octubre del 2003 su vida cambiaría para siempre. Bethany había ido a surfear en la mañana a una playa de Kauai con su amiga, Alana, el hermano de ella, Byron y su padre, Holt Blanchard. Alrededor de las 7:50 a.m., a unos 300 metros de la costa, Bethany estaba acostada en su tabla con su brazo izquierdo bajo el agua, cuando un tiburón tigre la atacó, arrancándole su brazo izquierdo justo debajo del hombro haciéndole perder alrededor del 60% de su sangre. En estado de shock, Bethany fue trasladada lo más rápido posible al hospital Wilcox Memorial Hospital con el peligro de quedar sin vida. Afortunadamente pudo sobreponerse, luego de pasar por varias operaciones, a punto de enfrentar su nueva vida con la ausencia de su brazo izquierdo. 



Bethany pasó una semana internada y luego volvió a su casa, donde paso a paso aprendió a convivir diariamente con su nueva situación. Pero ella sólo tenía un objetivo en mente, volver a surfear. 

“Para mi, la idea de no ser capaz de volver a hacer surf me daba más miedo que la de volver al agua. No volver a hacer surf para mí era imposible” decía Bethany en ese momento.

Intentó y falló varias veces, a pesar del apoyo de su familia y amigos, hasta que pensó en dejarlo todo atrás. Desganada, sufrió su momento de crisis, hasta que realizó un viaje a Tailandia , como parte del grupo juvenil de su iglesia North Shore Christian Church, alentada por su consejera Sarah Hill. El viaje a Phuket, Tailandia, se realizaba para ayudar a los damnificados y víctimas del tsunami sucedido en el año 2004. En su estadía en Tailandia, Bethany ayudó a muchos niños a perder el miedo al agua. La experiencia la hizo tomar la valentía necesaria para volver a competir con el surf.

Adaptó una tabla hecha a mano que era un poco más gruesa, haciéndola más fácil para nadar. Después de aprender a nadar con un brazo, empezó a surfear completamente. En el 2005 llegó al primer lugar del NSSA National Competition y del O'Neill Island Girl Junior Pro tournament. 




La historia de superación de Bethany fue de gran inspiración para muchos chicos alrededor del mundo.Ella decidió ayudar a escribir su autobiografía llamada Soul Surfer: A True Story of Faith, Family, and Fighting to Get Back on the Board. 

A nivel mediático, ella apareció en numerosos programas televisivos como 20/20,  The Oprah Winfrey Show, The Ellen DeGeneres Show, The Today Show y The Tonight Show. También en revistas como People y Time. 

Para el 2007 se realizó un cortometraje llamado Heart of a Soul Surfer, fue dirigido por Becky Baumgartner y apareció en festivales de cine alrededor del mundo.

Luego llegaría el momento de la película, que cuenta su historia real y se tituló Soul Surfer, dirigida por Sean McNamara y protagonizada por AnnaSophia Robb quien interpreta el papel de Bethany . La misma Hamilton participó como doble en las escenas de surfeo. La película fue estrenada en cine en el 2011 y cuenta con las actuaciones de Helen HuntDennis Quaid y la cantante country Carrie Underwood.


Ella nunca ha querido utilizar una prótesis para reemplazar su brazo. Soy feliz como soy, y con la apariencia que tengo. No siento la necesidad de tener un brazo para sentirme guapa”.
Esta surfista no se ha detenido desde entonces. Ni siquiera estando embarazada  de 8 meses dejó las tablas.
Una impresionante historia de superación personal. “No cambiaría lo que me ha pasado, porque no habría tenido esta oportunidad ante todos ustedes, la oportunidad de abrazar a más personas de las que habría abrazado con dos brazos”.
viernes, 9 de octubre de 2015
Posted by La Ciudad Te Habla

¿Qué te mueve, el reconocimiento o los resultados?

Hola LCTHers !!!
Les dejamos este artìculo que encontramos muy interesante para reflexionar esta semana . Y a vos que te mueve ?
Autor: Adriana Cárdenas el 2 Octubre de 2015.

No es reinventar la rueda, es hacerla andar…
Ya sea porque queremos trabajar ciegamente en algo o porque pensamos que nuestras ideas son más brillantes, innovadoras o tendrán un mayor impacto. Al final, y muchas veces sin querer, terminamos reinventando la rueda…
Si no queremos que esto nos pase, vale la pena hacernos una pregunta clave: qué nos mueve, ¿es acaso el reconocimiento por llevarnos el crédito o son los resultados?. Responder esta pregunta puede ser difícil, más cuando tenemos miedo a la respuesta, sin embargo, hacernos esta pregunta nos ayudará a determinar qué camino es el indicado a tomar y sobretodo a evitar las consecuencias que ‘hacer más de lo mismo’ puede generar.

Estas son 3 de las más importantes:

  • Corremos el riesgo de impulsar una cultura competitiva dentro del tercer sector en donde la lucha por el reconocimiento y los fondos se convierten en el núcleo de la organización y no su misión.
  • Perdemos paulatinamente la creatividad y nuestro poder para encontrar soluciones alternas a problemas que se pueden generar de un momento a otro.
  • Sin quererlo podemos ocasionar que la misión por la que trabajamos no avance y se obstaculice su desarrollo local y/o a nivel nacional.

Una vez tengas claro que aquello que te mueve es ayudar sin importar qué organización, grupo o persona impulse el cambio, no olvides realizar lo siguiente:

  • Busca información existente para validar supuestos o ideas preexistentes relacionados a tu idea/tema a tratar, si no hay, testea a los usuarios directos de tu proyecto.
  • Averigua qué hay allí fuera y no intentes replicar exactamente algo que ya existe para ponerle otro nombre y mostrarlo como una idea innovadora.
  • Si es una idea fácilmente replicable en tu comunidad pero ya existe en otro lugar, habla con sus creadores y empieza a indagar opciones de alianzas o simplemente para aprender más de su proceso y los obstáculos a los que se enfrentaron en sus comienzos.

Responde el qué y cómo, sé específico, qué es lo que en realidad quieres y cómo quieres lograrlo.
Recuerda que si queremos promover o cambiar algo, debemos ser los primeros en tener una mente abierta y receptiva a los puntos de vista de otros, tanto de personas que trabajan a nuestro lado como aquellos que nos ven desde fuera.

Considera trabajar en conjunto con otras personas que estén trabajando en el tema de tu interés, si no puedes, reflexiona sobre diferentes formas de lograr avances que agreguen más valor o un valor diferente a las iniciativas actualmente existentes.

Ten siempre en cuenta que sin importar de dónde vengan las ideas lo importante es que los resultados contribuyan a un cambio positivo.

Al final la decisión sobre qué camino tomar es solo tuya. La pregunta siempre seguirá siendo la misma: ¿qué te mueve?
Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.
Buen Finde !
domingo, 4 de octubre de 2015
Posted by La Ciudad Te Habla

Cine Argentino sin encasillar: Mi amiga del parque


Colaboración de Julieta Colombo 

Cuando pensamos en mujeres en el cine, podemos pensarlas en el rol con el cual son representadas las mismas, o en la mirada detrás de las cámaras, o incluso escribiendo un guión para la gran pantalla. Sea como sea, cuando una película es realizada por mujeres y cuenta la historia de mujeres, siempre parece preciso aclarar si es una película feminista, o sólo para mujeres, o algo por estilo por si acaso.

Creo que ya es hora de dejar de preguntarnos eso y poder apreciar una historia como lo que es, una historia sobre personas, que resulta que son mujeres.

Hace poco se estrenó en los cines argentinos la cuarta película de Ana Katz, llamada “Mi amiga del parque”. La trama trata sobre una madre primeriza llamada Liz (interpretada por Julieta Zylberberg) cuyo marido esta trabajando en Chile y queda sola en su casa al cuidado del bebé de ambos. En su intento de socializar más con gente de su entorno, comienza a recurrir el parque cercano a su casa, donde conoce a Rosa (interpretada por la misma Ana Katz) , una mujer con una beba, sin padre a la vista y con una hermana llamada Renata ( interpretada por Maricel Alvarez) que parece estar metida en asuntos extraños. Liz necesita compañía y las hermanas Rosa y Renata necesitan alguien que confié en ellas ( y un par de favores más).

Por supuesto, el tema maternidad esta presente, como menciona el crítico de cine Rolando Gallego “Porque en el fondo Mi amiga del parque habla de la profunda transformación en la que determinados lugares ocupados por la mujer se fueron desplazando hacia, claramente, otros espacios en los que todo es mucho más lábil y difícil de encasillar y rotular”.

No es una película solamente femenina, ni una película de mujeres para mujeres, o sólo para madres. No es una película que deja de lado a los hombres. Sí, puede que estos tengan un rol secundario, pero no es menor, o al menos, no es menospreciado. Es lo justo y necesario en cuanto a la trama. Porque esta película no se trata únicamente sobre la maternidad, sino de las relaciones humanas y un tipo de suspenso cotidiano que podría suceder en cualquier momento de nuestras vidas, que da la casualidad que hoy y aquí son entre mujeres que con bebés pequeños. ¿Hasta dónde confiarías en alguien que recién conocés? ¿Por qué nos bancaríamos una relación algo tóxica con una nueva amiga? ¿Es acaso una relación tóxica o no? ¿En donde estamos parados en la vida? La ausencia del círculo mas cercano a Liz, (su madre fallecida, su marido lejos, su padre un tanto fuera de la realidad) es lo que en un principio preocupa a la protagonista, pero es aquello también lo que justamente le da la libertad de elección ( ¿Acaso no es la libertad de elección de la mujer es lo que proclama el feminismo?)

Respecto al personaje de Rosa ( Ana Katz) no podía dejar de recordar un poco al personaje de Holly Hunter en Little Black Book , una comedia de principios de la década pasada de USA, una mujer peculiar con mucha seguridad propia, ese tipo de personajes que lamentablemente no suelen aparecer mucho en la pantalla grande. Y junto con el personaje de Renata, la hermana, sería ideal para iconizar en alguna aventura de historietas, pues son sumamente atractivos.

Aún hay un camino por recorrer en el cine de mujeres, pero que con historias como esta, se puede hacer más ligero y sumamente entretenido, cuando las historias sobre mujeres también sean simplemente historias humanas.

 
viernes, 25 de septiembre de 2015
Posted by La Ciudad Te Habla

Sobre LCTH

LCTH es una plataforma online de capacitación y herramienta comunitaria. Nuestra misión es generar conciencia e impactar positivamente en las ciudades,comunicando ,difundiendo historias y procesos que se dan naturalmente entre sus habitantes y organizaciones. Asimismo creemos que a través de la educación y capacitación podemos generar agentes de cambio,para crear ciudades mas resilientes.

Archivo

Post Populares

Con la tecnología de Blogger.

Blogger templates

- Copyright © La Ciudad Te Habla Blog -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -